lunes, 7 de junio de 2010

Cambio, “progresista”, “retardatarios”.


Raymundo Flores Bernal
DESDE LA HUASTECA “EL RETIRO”
Proporcionalismo, consensos, pluralidad.
Debates, no definitorios; pero imprescindibles.


Alguna vez he mencionado en este espacio que creo que el elemento esencial en el avance no solo en la democracia, como forma de vida social, en particular de la democracia electoral, del relevo regulado de los hombres en los cargos que no de las ideas, que fluye solo y espontáneamente…….es el cambio…..no solo eso; en el desarrollo progresivo de toda la actividad humana cambiar para avanzar ha sido la constante, en la ciencia, en el derecho, en las formas de convivir y de gobernarse.
 
Creo no incurrir en una exageración al afirmar que siempre ha sido y será así;…….cuando el hombre aislado o en grupo pierde el resorte que significa la expectativa del cambio se deshumaniza, se bestializa en el sentido de caer en la inercia de la irracionalidad y en la comodidad de ceder su derecho natural de pensar y decidir.
 
Si no fuera así, estaríamos petrificados desde el umbral de la historia……la ley vigente sería el código de Hamurabi, creeríamos que nuestros gobernantes deben su mandato a la voluntad de Dios, que la tierra es el centro del Universo…….y que es plana…..y ajena.
 
Refiero un ejemplo cercano de hace dos o tres días: le entregó el presidente Rodríguez Zapatero al presidente Calderón de gira por España unas banderas; estandartes, de el cura Hidalgo que los realistas le arrebataron al derrotarlo en una batalla durante la revolución de la Independencia…….uno es una imagen tosca de la virgen de Guadalupe,……..era esa guerra en esencia una especie de cruzada religiosa bajo el amparo de la inocente y universal creencia religiosa del pueblo pobre de Nueva España, la lucha era por continuar bajo el poder monárquico; pero con un rey “bueno”…….Fernando Vll……después y a partir del cura Morelos a nadie más y mucho menos ahora a alguien se le ocurriría enarbolar como divisa patriótica de Independencia e identidad nacional, de patriotismo, de nacionalismo en México….la pintura de una virgen o el entronamiento de un monarca con pureza centenaria de “sangre” y derechos divinos…..ese es medido en términos históricos un cambio, rápido, profundo,…….una evolución que retrata la movilidad, el flujo incesante de las ideas y de los objetivos de una sociedad.
 
En todas las épocas y lugares la regla ha sido que quienes tienen el poder económico, político, religioso, quieren conservarlo…..son pues los “conservadores”…….si esto es así, el “oficialismo” de cualquier signo siempre es “reaccionario” no quieren que las cosas cambien……..tiende a perpetuarse en sentido inverso, la “oposición” las oposiciones invocan el cambio……como en la naturaleza del hombre está la sustancia primaria de la inconformidad y el impulso del perfeccionamiento……al final……en cada etapa siempre prevalecen, han prevalecido los que invocan el cambio y convocan para alcanzarlo son los “progresistas”………por eso la humanidad no se ha detenido en su marcha hacia el progreso.
 
Digo lo anterior, porque el juego milenario se actualiza en México este año y hasta el 2012…….los “progresistas” opositores que gobiernan la mayoría de los estados buscan prevalecer (por la vía electoral) por sobre el “reaccionario” gobierno federal de la República, que perciben alternante hacia atrás..…….y al revés……..el gobierno federal que se asume modernizador, reformador, democrático, de avanzada de “cambio” pretende sobreponerse (por la misma vía de la competencia democrática) a la rémora de los gobernadores “involutivos” que según su perspectiva se han anclado “enseñoreándose” en un esquema feudal, autoritario, de grandes porciones territoriales y estratos de población.
 
La sociedad mexicana, el electorado, la ciudadanía cada vez más informada y capaz del discernimiento electoral va a decidir frente a esta doble alternativa de futuro…….yo creo que va a decidir bien.
 
En otro asunto quiero formular un comentario que haga regresar el tema del proporcionalismo, su conveniencia o no, como principio para la integración de las cámaras del Congreso Mexicano.
 
Mucho se ha dicho y escrito en uno y otro sentido, en no pocas ocasiones por personas muy bien calificadas tanto por su perfil académico; como por su experiencia profesional, incluso parlamentaria y su conocimiento del funcionamiento del Congreso Federal de la República……..en fecha relativamente reciente recuerdo las opiniones entre otros de Emilio Chuaiffet y de José Córdoba Montoya, imputables ambos de muchas cosas; menos de tontos o no ilustrados y expertos………en todos los casos el asunto a debatir es la representatividad justa, plural….la gobernabilidad conceptos que a veces parecen encajonarse de frente en un espacio de incompatibilidad.
 
Me llamó la atención lo ocurrido recientemente en Inglaterra (elecciones del 6 de mayo) en que un vacío en su legislación electoral, empujó a una solución “heroica” para poder formar gobierno; que a mí me parece un tanto torturada, más todavía, artificiosa y en esa medida incongruente y por lo tanto esencialmente poco democrática.
 
Sin ser especialista; ni mucho menos, yo propondría ahondar en un análisis de la conveniencia de mantener, afinado, perfeccionado, en México, el sistema de representación proporcional que es por un lado un espejo de la pluralidad y por otro, forza a la búsqueda inteligente de consensos en los temas de interés nacional que rebasen partidismos……..acaso propondría quitar a los partidos la discrecionalidad en la designación de los representantes plurinominales, práctica que ha derivado en los hechos en la integración de “camarillas” que se eternizan en una “burbuja” partidaria de reelectos; sin siquiera ver sido elegidos……….quizá la salida pudiera ser para la cámara baja el impulso a las “primeras minorías” por un lado y por el otro a la integración de “staffs” de especialistas que auxilien a diputados y senadores en los trabajos de comisiones y suplan el comprensible empirismo, la condición natural de legos de muchos representantes populares; que tienen sin embargo una representatividad democrático-electoral genuina, condición indispensable para el ejercicio de su función como poder de la República.
 
Quiero tocar en esta entrega también el tema de los debates, puesto en el palenque en estos días con motivo de las campañas previas a la elección del 4 de julio en varios estados de la República incluido Veracruz…..me parece que igual que las encuestas, tienen muchos “asegunes” y se prestan fácilmente a la “maniobra” política para inducir simpatías y orientar el sentido del voto.
 
Sin embargo, consiente de que no son definitorios del resultado, creo convencidamente que son muy útiles; me atrevería a decir que imprescindibles para “oxigenar”, “emparejar” la competencia electoral y abrir ampliamente al electorado un espectro de información y opciones del que carecen si no se efectúan.
 
Ya sé que la ley impone que se realicen; sé también que acatándola y realizándolos el órgano electoral que los organiza puede, “legalmente” meterlos en una caja de fierro; sin rendijas que deja a todo mundo (incluidos los candidatos) en la oscuridad, la impotencia y la sospecha.
 
En Veracruz creo que hay que hacerlos, no pasa nada, hay que hacerlos bien,…los electores ya conocen una buena porción de sus candidatos; pero no sobra y es necesario que los vean cotejar ideas, defender convicciones, razonar programas y enseñar de que están hechos, donde están parados y que imagen de liderazgo y autenticidad son capaces de proyectar ante quienes van a elegirlos.
 
Para el anecdotario…….recuerdo ahora unos debates históricos que me ha tocado ver…..aquel del 94 entre los candidatos Zedillo, “cuadrado”, Cárdenas, como esfinge, Fernández de Cevallos, como un remolino……el debate lo ganó Diego, la elección Ernesto Zedillo,…..años después entre otros a Fox, “sobrado”, Labastida, “achicadísimo”, ganó Fox debate y elección……otra más entre Madrazo, “aturdido”, Calderón, “programado”, Patricia Mercado, “suelta”…….el debate lo ganó Patricia y la elección Calderón……
 
En otras latitudes, vi en abril y mayo los de los tres candidatos a primer ministro en Inglaterra que ganó todos el muchacho del partido liberal demócrata que a su vez fue derrotado en la elección por los otros dos quedando por “arreglo” “extra electoral” para formar gobierno finalmente como vencedor el otro muchacho del partido conservador……..antes en el 2008 los espléndidos en los que participó y ganó sin dudas el actual presidente Obama…….también vi la semana pasada un debate entre los candidatos a la presidencia de Colombia…..espectáculo verdaderamente infame, un auténtico esperpento, con tiempos de 10 segundos para contestar preguntas complicadas…..con preguntas de respuesta obvia, con un formato rígido, estúpido…….que dejó a en “la luna” a los candidatos, al público, a los medios……..un auténtico fracaso, un ejercicio inútil……no sirvió para nada……lo “acartonaron” tanto, que, como diríamos aquí, valió para “pura madre”.
Todos los derechos reservados para Raymundo Flores Bernal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLATÓN SÁNCHEZ, VERACRUZ. ORGULLOSO PLATONENSE!